EuroEmbalaje

Garantizamos la entrega en 24/48h

Llamar

Garantizamos la entrega en 24/48h

Contacto

Todo lo que debes saber sobre las etiquetas ADR: significado, clases y normativa [2025]

Cuando hablamos de transporte de mercancías peligrosas, las etiquetas ADR son un elemento clave para garantizar la seguridad en la carretera y el cumplimiento de la normativa vigente. Estas etiquetas permiten identificar rápidamente el tipo de peligro que representa una carga, ya sea inflamable, tóxica o corrosiva. Por ello, en este artículo explicamos el significado de las etiquetas ADR, cómo se usan y por qué es fundamental utilizarlas correctamente.

¿Qué son las etiquetas ADR y qué significan?

Las etiquetas ADR son señales gráficas obligatorias que identifican el tipo de peligro asociado a una carga peligrosa. Están reguladas por el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) y sirven para informar tanto a transportistas como a servicios de emergencia del tipo de riesgo que presenta una sustancia.Estas etiquetas muestran un símbolo, un número de clase y un fondo de color específico que ayuda a distinguir rápidamente si se trata de explosivos, líquidos inflamables, peróxidos orgánicos u otro tipo de material.

Qué es el código ADR/RID y su función

Como la seguridad en el transporte de cargas pesadas es muy importante, el código ADR se refiere a la normativa que regula el transporte terrestre de mercancías peligrosas por carretera. En el caso del transporte ferroviario, el código equivalente es el RID. Ambos acuerdos establecen:

  • Las condiciones de embalaje y etiquetado.
  • La clasificación de sustancias peligrosas.
  • Los requisitos de formación para transportistas.
  • Los documentos necesarios para el transporte.

Gracias a las etiquetas de mercancías peligrosas ADR, se mejora la seguridad y se evitan accidentes relacionados con el mal manejo de sustancias peligrosas.

¿Dónde se colocan las etiquetas ADR?

Además de conocer el significado de las etiquetas ADR, es importante saber que deben ser visibles y colocarse en los siguientes lugares:

  • En el exterior de los vehículos: en ambos laterales y en la parte trasera del camión o remolque.
  • En los embalajes exteriores: cada bulto que contenga una sustancia peligrosa debe estar etiquetado.
  • En bidones, cisternas o contenedores: en los cuatro lados si es posible.
  • En palés retractilados: la etiqueta debe quedar visible desde el exterior.
  • En documentos de transporte: como complemento visual a la descripción de la carga.
mercancias peligrosas clase 1
Etiquetas objetos y materiales explosivos

Clases de etiquetas ADR: tipos y ejemplos

Clase 1: Explosivos

Este tipo de etiqueta identifica sustancias o artículos que pueden explotar bajo ciertas condiciones, como municiones, fuegos artificiales o materiales de demolición. La etiqueta es de color naranja y muestra un símbolo de explosión.

Clase 2: Gases

Agrupa gases comprimidos, licuados o disueltos a presión. Puede tratarse de gases inflamables, no inflamables o tóxicos. Las etiquetas cambian de color según el tipo de gas, e incluyen símbolos de llama, cilindro de gas o calavera.

Clase 3: Líquidos inflamables

Incluye sustancias como gasolina, alcohol o disolventes. La etiqueta es roja con un símbolo de llama blanca y se utiliza para productos que arden con facilidad a bajas temperaturas.

Clase 4: Sólidos inflamables y combustión espontánea

Estas etiquetas identifican sólidos que pueden inflamarse por fricción, por contacto con el aire o en condiciones de humedad. Suelen utilizarse para materiales como fósforos, azufre o polvo de metales.

Clase 5: Comburentes y peróxidos orgánicos

Los comburentes no son inflamables por sí mismos, pero pueden provocar o intensificar la combustión. Los peróxidos orgánicos, por su parte, son sustancias muy reactivas que requieren condiciones de almacenamiento muy estrictas. Estas etiquetas son amarillas o rojas y presentan símbolos de llama sobre círculo o llama simple.

Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas

Este tipo de etiquetas de mercancías peligrosas son utilizadas para identificar materiales que pueden causar daños graves a la salud por inhalación, ingestión o contacto. Las etiquetas muestran una calavera o el símbolo de biohazard, y suelen ser blancas o blancas y negras.

Clase 7: Materiales radiactivos

Incluyen isótopos radiactivos utilizados en medicina, industria o investigación. La etiqueta es blanca y amarilla, con el símbolo de radiación (trébol negro) en la parte superior.

Clase 8: Corrosivos

Corresponden a sustancias que pueden destruir tejidos vivos o materiales al contacto, como ácidos o bases fuertes. La etiqueta es blanca y negra con un pictograma que muestra un líquido cayendo sobre una mano y una superficie.

Clase 9: Peligros diversos

Es una categoría que engloba productos peligrosos que no encajan en las otras clases, como pilas de litio, materiales contaminantes del medio ambiente o airbags. La etiqueta es blanca con franjas verticales negras en la mitad superior.

Etiquetas para cantidades limitadas y carga peligrosa

Las cantidades limitadas (o limited quantities) son excepciones dentro del ADR. Permiten transportar pequeñas cantidades de sustancias peligrosas sin necesidad de cumplir todos los requisitos del ADR, aunque siguen siendo obligatorias ciertas etiquetas de mercancías peligrosas ADR.

Estas etiquetas son blancas con bordes negros y llevan el símbolo del bulto roto. Aunque no se clasifiquen como una carga peligrosa completa, su mal uso también puede conllevar sanciones.

Sanciones por no usar etiquetas ADR correctamente

No etiquetar correctamente una mercancía peligrosa puede suponer:

  • Multas económicas importantes.
  • Inmovilización del vehículo.
  • Responsabilidad civil y penal en caso de accidente.
  • Pérdida de licencias para el transporte de mercancías peligrosas.

Además, recuerda que cumplir con la normativa no solo es una obligación legal, sino también una medida de protección para los trabajadores y el medio ambiente.

Además, en este artículo te contamos

¿Dónde comprar etiquetas ADR homologadas?

En Euroembalaje disponemos de una amplia gama de etiquetas ADR homologadas, fabricadas con materiales resistentes y según los estándares europeos. Contamos con etiquetas para todas las clases, incluyendo etiquetas para cantidades limitadas y materiales especiales.

En el caso de que también necesites relleno para embalaje, en este artículo te contamos la importancia de elegir el correcto.Asimismo, disponemos de etiquetas homologadas según la normativa ADR vigente. Si no sabes cuál necesitas, te asesoramos sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre etiquetas ADR

¿Cuándo son obligatorias las etiquetas ADR?

Son obligatorias siempre que se transporten mercancías clasificadas como peligrosas según el acuerdo ADR, salvo algunas excepciones para cantidades limitadas.

¿Cuántas etiquetas se necesitan por camión?

Mínimo tres por vehículo: una en cada lateral y otra en la parte trasera. Además, cada bulto o contenedor debe ir etiquetado por separado.

¿Qué diferencia hay entre etiquetas ADR y otras señales?

Según el significado de las etiquetas ADR, están reguladas por normativa internacional y son específicas para el transporte de mercancías peligrosas, a diferencia de otras señales que indican riesgos laborales o normas de almacenamiento.

¿Puedo reutilizar etiquetas?

No. Las etiquetas deben estar en perfecto estado y corresponder exactamente a la sustancia transportada. Si se dañan o se reutilizan incorrectamente, podrían generar sanciones.

¿Se necesitan etiquetas también para cantidades limitadas?

Sí, aunque las exigencias son menores, sigue siendo obligatorio etiquetar correctamente cualquier paquete que contenga sustancias peligrosas, aunque sea en pequeñas cantidades.

Scroll al inicio